{ 8f418e52c3bdde883349c1db2e5c8b33 }
Mi cuenta
1236
 

Sostenibilidad: Un compromiso de todos para todos

Publicado el 20 07 2016 por The Desman | 0 comments

sostenibilidad

Sostenibilidad, derecho y obligación

Actualmente se carece de conocimiento alguno de que riesgos y consecuencia pueden traer un sistema de sobrexplotación de nuestro planeta, pero sin embargo, todo apunta a cifras y estadísticas alarmantes, que comprometerán de forma significativa y preocupante todos los recursos disponibles para generaciones futuras, donde todo ser vivo sobre la superficie se verá muy afectado. Un plan de desarrollo, conservación y recuperación del medioambiente, se presenta como el ideal, aunque si no modificamos nuestra manera de pensar, no modificamos nuestro nivel de consumo y nuestra indiferencia hacia las especies en peligro, todo será en vano.

compromiso medioambiental thedesman

La sostenibilidad es un compromiso que todos debemos fomentar y apoyar, un compromiso que debe ir más allá de un simple hashtag o un me gusta, es ser parte de la conciencia diaria, es ser parte de un mensaje que debe ser llevado entre nuestros amigos y familiares, con el fin de preservar un poco más todo lo que nos rodea, y te aseguro que al final del camino, todos sabrán apreciar un paisaje bonito, una brisa fresca, un pajarito cantando, por qué nuestro planeta es hermoso y debemos cuidarlo. En The Desman, guardamos especial aprecio por nuestra naturaleza y en cada una de nuestras creaciones expresamos nuestro respeto, estima y cariño por todas las especies amenazadas de nuestra península ibérica, y cada día luchamos por llevar nuestro concepto y filosofía más allá de nuestras fronteras.

La gran familia The Desman te invita a participar activamente en ésta misión!!

Seguir leyendo →

La pardela balear, evitemos su vuelo hacia la extinción.

Publicado el 22 06 2016 por The Desman | 0 comments

 

Pardela balear

La disminución de las poblaciones de aves marinas en todo el mundo se estima en un 70% desde 1950 y afecta a muchas especies. Hoy os queremos presentar una de las más amenazadas: la pardela balear.

Un estudio sobre esta ave marina endémica de las islas Baleares concluye que su población se encuentra en serio declive, pudiendo llevar a la especie a la extinción en unos 60 años.

La pardela balear (Puffinus mauretanicus) cría exclusivamente en las islas Baleares. Se trata de un ave monógama, que cría en las mismas colonias año tras año, y tiene un largo periodo de cría, unos 50 días, para sacar adelante un único pollo. Después de la cría, las pardelas se desplazan hacia el Atlántico. Allí ocupan las aguas costeras entre Marruecos y las islas Británicas, concentrándose en el oeste y noroeste de la península Ibérica y en el golfo de Vizcaya.

En el año 2004, con la revisión del Libro Rojo de las Aves de España se puso en evidencia el declive alarmante de la especie, que de continuar a ese ritmo acabaría extinguiéndose en pocas décadas. El estudio apuntó como causa principal del declive las capturas accidentales en artes de pesca. Diez años más tarde, el nuevo estudio corrobora ambos puntos, y muestra que la situación no ha mejorado sobre el terreno, pese a los avances sobre el papel.

Actualmente SEO Bird/Life está trabajando en el Mediterráneo español, en colaboración con BirdLife International, para estudiar cómo, dónde y cuándo ocurren las captura accidentales, y trabajar junto a las administraciones y los pescadores para fomentar, probar y poner en práctica medidas correctoras que minimicen el problema.

SEO/BirdLife también se ha encargado de coordinar el plan de acción internacional para la conservación de la pardela balear, y ha contribuido a actualizar la estrategia de conservación de la especie a nivel estatal. Entre las actuaciones urgentes que se prpone abordar, destaca la toma de medidas para minimizar las capturas accidentales, y la implantación de programas de seguimiento estandarizados que permitan conocer las tendencias de la población en detalle, y por lo tanto evaluar la eficacia de las medidas de conservación. Asimismo, es importante prestar atención a la depredación de huevos, pollos y adultos en algunas colonias, por parte de mamíferos introducidos como ratas y gatos.

Detalle de gargantilla de plata inspirada en la Pardela balear especie amenazada del mediterraneo.

Desde THE DESMAN hemos querido contribuir con nuestro granito de arena a la divulgación y concienciación sobre el estado de amenaza de extinción de la Pardela Balear. Nos gustaría que nos ayudes a convertir la Gargantilla Pardela balear en una gargantilla solidaria que nos permita contribuir con el estudio de SEO/BirdLife.

Seguir leyendo →

Ahora tú puedes evitar la extinción de la Pardela balear, ayúdanos!!

Publicado el 01 06 2016 por The Desman | 1 comment

ecosistemas

Desgraciadamente, tal y como afirman los datos proporcionados por un estudio confeccionado por la revista Journal of Applied Ecology, la Pardela balear, una de las especies autóctonas del archipiélago más bellas, sigue su camino inexorable hacia la extinción. De hecho, a pesar de que esto ya fue avisado hace 10 años por un estudio demográfico al respecto, la realidad es que, 10 años después, la situación no ha hecho más que empeorar. En este sentido, los peores augurios vaticinan que la especie desaparecerá por completo en menos de 60 años. Claro está, si nada cambia.

Puesto que la Pardela balear es un ave que sobrevive, fundamentalmente, del consumo de peces, uno de los factores que más están afectando a su supervivencia es la pesca. Por un lado, el esquilme que están sufriendo las aguas de la zona está impidiendo que puedan alimentarse convenientemente. Sin embargo, otro aspecto que está influyendo directamente en el descenso del número de ejemplares son las técnicas de pesca empleadas. Y es que, en muchas ocasiones, la utilización de redes provoca que muchos queden atrapados en ellas y acaben ahogados o con lesiones de las que no pueden recuperarse.

La introducción de especies no pertenecientes a los ecosistemas también supone un verdadero problema para la supervivencia de la Pardela balear. En este sentido, las ratas y los gatos son algunos de los depredadores que están haciendo estragos en las principales colonias de cría de la especie. De hecho, ambas especies se encargan de robar sus huevos o, directamente, devorar a los polluelos, los cuales son muy débiles ante ellas. Por tanto, el control de los felinos tanto en el ámbito doméstico como en el callejero y la desratización eficaz son medidas que se plantean muy eficaces.

En cualquier caso, muchos son los datos que aún se desconocen y que pueden influir en la supervivencia de una especie vital para los ecosistemas de la zona como es la Pardela balear. Sobre todo, estos tienen que ver con su vida en el entorno marino. Sin embargo, la falta de tiempo ante su inminente desaparición es uno de los principales problemas que hay que afrontar. Y es que todos, sin excepción, tenemos la oportunidad de poner nuestro grano de arena para evitar que estos bellos ejemplares dejen de sobrevolar las islas de forma definitiva.

Seguir leyendo →

Flores de la Sierra de Guadarrama

Publicado el 24 05 2016 por The Desman | 0 comments

Hoy os vamos a presentar el espectáculo de la flores de la Sierra de Guadarrama en primavera.

La Sierra de Guadarrama alberga una vegetación y una flora singular y propia de un ambiente peculiar como es la alta montaña mediterránea. En estos escenarios, los seres vivos deben afrontar, no sólo los rigores invernales, sino también la escasez de precipitaciones estivales. Los organismos vegetales que han conseguido adaptarse a estos ambientes constituyen un conjunto de especies muy especiales, entre las que figuran plantas que sólo viven en estas sierras (endemismos) y otras que alcanzan aquí el límite meridional de su distribución. Esta flora de alta montaña da una identidad propia al espacio natural, alcanzando su máximo esplendor en la primavera tardía y a lo largo del verano.
Los pisos de vegetación se suceden conforme nos vamos elevando por las laderas de estas montañas: rebollares de Quercus pyrenaica, pinares de pino albar (Pinus sylvestris), y en las zonas más elevadas se combinan los matorrales de enebro rastrero y piorno serrano con los pastizales de cumbres.

Flor Quercus pyrenaicaPiorno serranoFlor Pinus sylvestris

Es en estas comunidades donde se presenta la mayor diversidad y complejidad. Así, de las aproximadamente 350 especies vegetales que habitan en las cumbres de Peñalara, posiblemente el macizo más emblemático del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, un tercio de ellas son plantas endémicas, raras o se encuentran amenazadas. A la elevada singularidad y diversidad de la flora de este entorno han contribuido, sin duda, las huellas que han dejado los últimos glaciares que desaparecieron de estas montañas hace unos 11000 años, modelando sus laderas y creando multitud de hábitats originales como circos, lagunas, roquedos, canchales, etc.
La primavera va llegando poco a poco a estas cumbres, tras un invierno vestidas de novia. Los días se van alargando considerablemente, y estos seres espectaculares que aguardaban dormidos bajo el manto blanco, enterrados unos centímetros bajo el suelo en forma de nutritivos bulbos, emergen, llenando la montaña de colorido.

Flor Clavelina silvestreFlor ConsueldaFlor Fritilaria

Azafranes, narcisos y gageas son las primeras que se atreven a florecer en un ambiente aún frío, con frecuentes heladas y todavía con la amenaza de nevadas más tardías. Representan el inicio de una explosión posterior que tendrá lugar durante los próximos dos meses: pamplinas, meleagrias, margaritas, campanillas, gallaritos, clavelinas, ranúnculos, violetas, nomeolvides, consueldas, verónicas, gencianas…

Flor Gagea nevadensisFlores campanillasFlor Pamplina

Explosión de colorido que culminará ya avanzado el mes de junio, con la floración del piorno serrano, momento espectacular durante el cual las altas laderas de la montañas de la Sierra de Guadarrama se cubren de un amarillo intenso y uniforme. Pero aquí no acaba la cosa.

Flor GallaritosFlor GencianaFlor Margaritas

 Aún queda la verdadera primavera de las altas cumbres y los riscos. Y es que, como dijo nuestro querido y admirado Luis Rosales, “¡las flores no tienen ni un solo día de vacaciones!” Así, mientras que los valles y las laderas se agostan ante la llegada del verano, en las zonas más elevadas de la Sierra, el verdor y el colorido permanecen e incluso se incrementan con la floración de las especies más alpinas y más singulares: las plantas descendientes de aquéllas que en los tiempos más remotos colonizaron las cordilleras y las zonas más frías del continente europeo, y cuyos descendientes sobreviven en estas montañas, constituyendo sus refugios más meridionales. Pero esta ya es otra cuestión. Disfrutemos ahora del colorido y el esplendor de las flores más madrugadoras.

Flor NomeolvidesFlor VioletasFlor Veronica

El azafrán serrano (Crocus carpetanus) es posiblemente la primera flor que podemos observar en la incipiente primavera guadarrámica. Aunque se trata de una especie abundante en estas sierras, sólo habita en las montañas del centro y el oeste de la Península Ibérica. Otra planta que observaremos, prácticamente, a la par que la anterior, es el pequeño narciso nival (Narcissus bulbocodium). Estos narcisos aprovechan los primeros claros encharcados entre la nieve para florecer, formando corros amarillos de gran colorido.

Flor CrocusNarcissus bulbocodium

Estos claros son compartidos por otras pequeñas herbáceas de flor amarilla, las gageas (Gagea nevadensis). Ambas especies presentan sus mayores poblaciones en la Península, aunque se extienden a otras zonas montañosas mediterráneas del sur de Francia e incluso del norte de África. Sin embargo, aparecen otras plantas, también madrugadoras en la estación, que se comportan de forma mucho más discreta en cuanto a su abundancia y a los lugares que utilizan para mostrarse, aunque no en cuanto a su tamaño y espectacularidad… El denominado narciso trompetero (Narcissus pseudonarcissus subsp. portensis) florece en lugares muy concretos, al abrigo de algunos roquedos o bosquetes, pero sus flores se encuentran entre las de mayor tamaño y las más llamativas de la flora alpina de la Sierra. Es, además, una especie mucho más singular que las anteriores, encontrándose únicamente en las montañas del centro de la Península Ibérica.

Flor Narcissus pseudonarcissus

¡Disfrutad del espectáculo de la primavera!

Seguir leyendo →

Día de la Madre

Publicado el 25 04 2016 por The Desman | 0 comments

“Día de la Madre”, ya sabemos que todos los días debemos estar agradecidos por todo lo que nos han dado, pero este día estupendo, es un día especial para hacer mas visible nuestro agradecimiento y devolver un poco de todo lo que hemos recibido.

 

Para ellas, nuestras madres, que nos han enseñado tantas cosas, queremos en esta ocasión proponeros un bonito y original regalo, que además de lucirlo, le vamos a contar y enseñar algo nuevo.

 

Sabéis que en The Desman nos inspira la naturaleza y porque ellas son la naturaleza de la vida misma, este primer domingo de mayo es un día genial para disfrutar de un precioso paseo en compañía de ella. En este mes del año, todo esta lleno de vida y color. Y, cómo no, del vuelo de las más bonitas mariposas.

 Prado con flores

Nuestra sugerencia como regalo pare este año en el Día de la Madre, es el Collar Isabelina, inspirado en la mariposa Graellsia Isabelae.

 Mariposa Graellsia Isabelae

Su nombre hace referencia al científico que en 1848 descubrió esta bella mariposa nocturna en los pinares de Ávila, cerca de El Escorial. La mas bella mariposa de Europa se encuentra hoy en día en Peligro de Extinción.
 
¿A qué esperas para regalarle este original regalo, Collar Isabelina, y hablarle sobre la reina de las mariposas europeas?

¡Feliz Día de la Madre!

Seguir leyendo →

1236
 
Ir hacia arriba
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información