{ 8f418e52c3bdde883349c1db2e5c8b33 }
Mi cuenta

Seguimiento, gestión y conservación del Buitre Negro en la ZEPA Alto Lozoya (Rascafría, Parque Nacional Sierra de Guadarrama)

Publicado el 09 12 2015 por The Desman | 0 comments

Para poder conservar una especie, y en caso necesario gestionar sus poblaciones y su hábitat, es necesario tener un buen conocimiento de su biología, tamaños poblacionales, problemas de conservación, etc. El Buitre Negro (Aegypius monachus), la más grande de nuestras rapaces, presenta en Europa un estado de conservación desfavorable, y en Madrid está catalogado como “En peligro de extinción”. La población española se estimó en 1.845-2.440 parejas en 2006 La población madrileña está formada por 113 parejas en 2014 y sólo cría en cuatro localidades, en concreto en dos colonias más dos parejas aisladas.

 Desde 1997 la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife) realiza el seguimiento de la colonia de Buitre Negro situada en esta ZEPA por encargo de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid. El principal objetivo del trabajo es obtener información para compatibilizar y gestionar la presencia del Buitre Negro y de la explotación forestal de las masas de pino silvestre (Pinus sylvestris) de la ZEPA. El pino silvestre sirve al mismo tiempo de hábitat de nidificación para el Buitre Negro y de medio de vida de muchas personas de la zona. Los trabajos forestales que se realizan son aquellos derivados de la extracción de madera: cortas de árboles, saca de los mismos y de la leña generada, y quema o astillado de los restos no utilizables, así como de las actividades dirigidas a disminuir la posibilidad de incendios y de aparición de plagas.

 

Con el fin de tener información actualizada para gestionar la colonia, se realiza un exhaustivo censo y seguimiento de la reproducción de las parejas reproductoras. Se localizan todas las parejas y nidos existentes, y se establece de forma precisa la fecha de puesta, de eclosión, de fracaso —en caso de que se produzca— y de vuelo de los pollos en cada uno de los nidos.

 

En el año 2014 la colonia de Buitre Negro de la ZEPA “Alto Lozoya” (Rascafría, Parque Nacional Sierra de Guadarrama) concentró la práctica totalidad de la población reproductora en Madrid, y ésta es la única colonia con un buen estado de conservación y con una población en constante aumento en la provincia. Esta colonia acoge alrededor del 5% de la población nacional, por lo que su conservación resulta fundamental para el futuro de la especie en España. También es importante destacar que aproximadamente el 50% de las parejas de la colonia se asientan en una finca privada que está sometida a explotación forestal y en una zona relativamente próxima a Madrid con una elevada presión turística.

 La presencia permanente de una persona en la colonia permite durante el periodo reproductor de la especie, además, seguir día a día las incidencias ocurridas por la actividad de excursionistas, ganaderos y explotación forestal. Se interviene de forma activa, en evitar cualquier actividad que pueda perjudicar el desarrollo de la reproducción del Buitre Negro. De hecho, hay una continua coordinación entre los trabajos forestales y la reproducción de esta especie para evitar molestias. Este trabajo se desarrolla entre febrero, mes en el que se realizan las primeras puestas, y septiembre, cuando vuelan los últimos pollos. Con la premisa de que la conservación del Buitre Negro es lo prioritario, se toman continuamente decisiones para conservar la colonia y mantener las condiciones que precisa la especie para completar su ciclo biológico con éxito. En función de la proximidad y del estado de las parejas en la zona del trabajo forestal o sus proximidades se decide desde no autorizar el trabajo hasta marcar una zona de protección alrededor de los nidos ocupados.

 

SEO/BirdLife

 

Seguir leyendo →

Graellsia isabellae, el vuelo de la realeza

Publicado el 07 10 2015 por The Desman | 3 comments

Hoy The Desman quiere sorprenderos y lo va a hacer de verdad. ¿Cómo? Poneos en situación. Está anocheciendo y estáis en el campo. Encendéis las luces de vuestra casa y, lo más rápido que podéis, hacéis siempre lo mismo… sí, cerráis las ventanas. Las cerráis para que no entren las polillas. No os gustan. Os parecen las hermanas feas de la familia de las mariposas. Ay… pues tenemos que deciros algo… la mariposa más bella que tenemos y que más rifirrafes ha provocado es una mariposa nocturna. Sí, sí, una polilla. Y hoy os vamos a hablar de ella y de su curiosa historia. Os presentamos a su majestad, Graellsia isabellae, la mariposa isabelina.

Seguir leyendo →

El brillo de sol en tus complementos: Androsace vitaliana, una flor para alegrar las cumbres de la montaña y también tu estilo

Publicado el 12 06 2015 por The Desman | 0 comments

Es pequeña, es dulce, es delicada y es amarilla como el sol. Androsace vitaliana es una prímula, sí, ¿cómo iba a ser de otro modo? Tiene el color del astro rey y prímula es sinónimo, también, de primavera. Por eso, seguramente, también decide salir en primavera y en verano. Crece en la montaña y es una de esas preciosas flores que podemos admirar, ahora que ya hace buen tiempo, en nuestros paseos por el campo.

Seguir leyendo →

¡Bienvenidos al Parque Nacional de Guadarrama! Por Enrique Baquedano

Publicado el 30 01 2015 por The Desman | 0 comments
Para todos cuantos nos sentimos guadarramistas de pro, que somos legión, haber conseguido su declaración como Parque Nacional es un hito que nos emociona no sólo por razones de conservación, sino por motivos históricos.
 En efecto, frente a quienes defendían que la figura de Parque Nacional era excesiva para un espacio tan antropizado como el Guadarrama, nosotros sostuvimos que justamente por tratarse de un lugar muy amenazado convenía aplicar las más altas categorías como garantía de su protección. No concebimos estas declaraciones como pomposos galardones, sino como normas jurídicas que protegen un bien, y cuanto más delicado y amenazado sea ese bien, mayor debe ser su protección.

Seguir leyendo →

 
Ir hacia arriba
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información