{ 8f418e52c3bdde883349c1db2e5c8b33 }
Mi cuenta
 

La pardela balear, evitemos su vuelo hacia la extinción.

Publicado el 22 06 2016 por The Desman | 0 comments

 

Pardela balear

La disminución de las poblaciones de aves marinas en todo el mundo se estima en un 70% desde 1950 y afecta a muchas especies. Hoy os queremos presentar una de las más amenazadas: la pardela balear.

Un estudio sobre esta ave marina endémica de las islas Baleares concluye que su población se encuentra en serio declive, pudiendo llevar a la especie a la extinción en unos 60 años.

La pardela balear (Puffinus mauretanicus) cría exclusivamente en las islas Baleares. Se trata de un ave monógama, que cría en las mismas colonias año tras año, y tiene un largo periodo de cría, unos 50 días, para sacar adelante un único pollo. Después de la cría, las pardelas se desplazan hacia el Atlántico. Allí ocupan las aguas costeras entre Marruecos y las islas Británicas, concentrándose en el oeste y noroeste de la península Ibérica y en el golfo de Vizcaya.

En el año 2004, con la revisión del Libro Rojo de las Aves de España se puso en evidencia el declive alarmante de la especie, que de continuar a ese ritmo acabaría extinguiéndose en pocas décadas. El estudio apuntó como causa principal del declive las capturas accidentales en artes de pesca. Diez años más tarde, el nuevo estudio corrobora ambos puntos, y muestra que la situación no ha mejorado sobre el terreno, pese a los avances sobre el papel.

Actualmente SEO Bird/Life está trabajando en el Mediterráneo español, en colaboración con BirdLife International, para estudiar cómo, dónde y cuándo ocurren las captura accidentales, y trabajar junto a las administraciones y los pescadores para fomentar, probar y poner en práctica medidas correctoras que minimicen el problema.

SEO/BirdLife también se ha encargado de coordinar el plan de acción internacional para la conservación de la pardela balear, y ha contribuido a actualizar la estrategia de conservación de la especie a nivel estatal. Entre las actuaciones urgentes que se prpone abordar, destaca la toma de medidas para minimizar las capturas accidentales, y la implantación de programas de seguimiento estandarizados que permitan conocer las tendencias de la población en detalle, y por lo tanto evaluar la eficacia de las medidas de conservación. Asimismo, es importante prestar atención a la depredación de huevos, pollos y adultos en algunas colonias, por parte de mamíferos introducidos como ratas y gatos.

Detalle de gargantilla de plata inspirada en la Pardela balear especie amenazada del mediterraneo.

Desde THE DESMAN hemos querido contribuir con nuestro granito de arena a la divulgación y concienciación sobre el estado de amenaza de extinción de la Pardela Balear. Nos gustaría que nos ayudes a convertir la Gargantilla Pardela balear en una gargantilla solidaria que nos permita contribuir con el estudio de SEO/BirdLife.

Seguir leyendo →

Ahora tú puedes evitar la extinción de la Pardela balear, ayúdanos!!

Publicado el 01 06 2016 por The Desman | 1 comment

ecosistemas

Desgraciadamente, tal y como afirman los datos proporcionados por un estudio confeccionado por la revista Journal of Applied Ecology, la Pardela balear, una de las especies autóctonas del archipiélago más bellas, sigue su camino inexorable hacia la extinción. De hecho, a pesar de que esto ya fue avisado hace 10 años por un estudio demográfico al respecto, la realidad es que, 10 años después, la situación no ha hecho más que empeorar. En este sentido, los peores augurios vaticinan que la especie desaparecerá por completo en menos de 60 años. Claro está, si nada cambia.

Puesto que la Pardela balear es un ave que sobrevive, fundamentalmente, del consumo de peces, uno de los factores que más están afectando a su supervivencia es la pesca. Por un lado, el esquilme que están sufriendo las aguas de la zona está impidiendo que puedan alimentarse convenientemente. Sin embargo, otro aspecto que está influyendo directamente en el descenso del número de ejemplares son las técnicas de pesca empleadas. Y es que, en muchas ocasiones, la utilización de redes provoca que muchos queden atrapados en ellas y acaben ahogados o con lesiones de las que no pueden recuperarse.

La introducción de especies no pertenecientes a los ecosistemas también supone un verdadero problema para la supervivencia de la Pardela balear. En este sentido, las ratas y los gatos son algunos de los depredadores que están haciendo estragos en las principales colonias de cría de la especie. De hecho, ambas especies se encargan de robar sus huevos o, directamente, devorar a los polluelos, los cuales son muy débiles ante ellas. Por tanto, el control de los felinos tanto en el ámbito doméstico como en el callejero y la desratización eficaz son medidas que se plantean muy eficaces.

En cualquier caso, muchos son los datos que aún se desconocen y que pueden influir en la supervivencia de una especie vital para los ecosistemas de la zona como es la Pardela balear. Sobre todo, estos tienen que ver con su vida en el entorno marino. Sin embargo, la falta de tiempo ante su inminente desaparición es uno de los principales problemas que hay que afrontar. Y es que todos, sin excepción, tenemos la oportunidad de poner nuestro grano de arena para evitar que estos bellos ejemplares dejen de sobrevolar las islas de forma definitiva.

Seguir leyendo →

Lagartija carpetana, el broche dorado para tu estilo

Publicado el 18 11 2015 por The Desman | 0 comments

Se mueve ágil y grácil, lo descubrirás en cuanto veas su cola, dos veces más larga que su cuerpo. En cuanto veas su cuerpo ligeramente aplastado y el brillo, entre pardo y verdoso, de sus elegantes escamas.
Este fascinante animal es una de las lagartijas más características de nuestra península, un endemismo del Sistema Central que nos encantaría ver en nuestros paseos: es la largartija carpetana.

¿Por qué en The Desman hemos querido hablaros de ella?

En primer lugar, por lo preciosa que es. Pero no solo por eso. Nuestra amiga se mueve por roquedos, canchales y matorrales de piornos... es, por tanto, característica de la alta montaña. Pero pensemos en lo que podemos encontrar en la alta montaña... pistas de esquí, sendas de montañeros... y, tristemente, muchas veces estas actividades no son tan sostenibles como deberían y desplazan a la pequeña lagartija de su hogar.

Por eso te proponemos que la lleves en tu pechera en forma de broche de latón, chapado en oro, para que todos puedan ver el gran tesoro que es, y descubran lo importante que es para nuestros ecosistemas, que es especial, preciosa, y que tenemos que pensar en ella.

¿Te animas a lucirla y hablar de ella?

Porque no se puede cuidar aquello que no se conoce.

Imágenes: Blog de ornitología y observaciones de la naturaleza, Emilio el frutas, The Desman.

Seguir leyendo →

Buscando al Ave del Año 2015, la tórtola europea

Publicado el 17 04 2015 por The Desman | 0 comments

En verano, me gustaba caminar por las praderas que salpicaban los bosques que rodeaban mi pueblo. Eran paseos muy agradables y renovadores, con sus juegos de luz dorada y cobriza al atardecer, con el olor de las mil plantas del campo y con ese inconfundible arrullo: tur-tuur-tur.

Seguir leyendo →

 
Ir hacia arriba
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información