{ 8f418e52c3bdde883349c1db2e5c8b33 }
Mi cuenta
 

Fairchanges, el marketplace de las marcas sostenibles

Publicado el 26 06 2015 por The Desman | 0 comments
Pasito a paso nos vamos moviendo, avanzamos… y hacemos nuevos y geniales amigos. Uno de los que más nos gusta es esta genial plataforma, Fairchanges, un lugar donde encontrar preciosos productos, sostenibles y pro derechos humanos, a cuya tienda se han incorporado los productos de The Desman. Esta semana hemos querido traeros esta magnífica idea, y hablamos para ello con Cristina Palacios. ¡Gracias por estar con nosotros!

Seguir leyendo →

El liquen geográfico: un mensaje sobre la roca en el Día Internacional de la Biodiversidad

Publicado el 22 05 2015 por The Desman | 0 comments

Tenemos la suerte de no estar solos y de contar con muchos aliados en The Desman para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Dos de ellos son Ana Crespo y Constantino Ruibal. Ellos son profesores de la Universidad Complutense de Madrid, parte del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Farmacia. En un día tan especial como hoy nos van a ayudar a dar visibilidad a una especie que muchas veces pasa desapercibida, pero que es de vital importancia en la naturaleza: el liquen geográfico:

 

«El liquen geográfico (Rhizocarpon geographicum): un mensaje sobre la roca

 La gran mayoría de lo vivo que existe en el corazón del Parque Nacional del Guadarrama son líquenes. Ese color verde amarillento de las cumbres no es el de las rocas propiamente, sino que es el color que confiere a los roquedos y pedreras los talos de Rhizocarpon geographicum, el liquen geográfico:

 

Se trata de una especie que contiene un ácido (ácido rizocárpico); este producto es una entre las muchas sustancias coloreadas y muy interesantes que contienen los líquenes. Hay que mirarlo con detalle para apreciar su abstracta belleza. ¡No se puede ser más elegante!
El mismo liquen de la foto, exactamente el mismo que aquí podemos admirar, pudo ser observado hace dos mil años por un ingeniero íbero-romano que anduviera construyendo un paso de la calzada. Rhizocarpon es un ser vivo de extrema longevidad. Tanto como para crecer menos de 5 milímetros en un siglo. Por eso cuando se destruye un liquen se destruye una larga vida. El planeta también es suyo y lo era mucho antes de que fuera nuestro.
 Naturalmente no todos los líquenes son tan longevos; entre las veinte mil especies que conocemos hay una gran cantidad de posibilidades, de tasas de crecimiento, de tipos de hábitats y de requerimientos ecológicos. Están también los líquenes que viven sobre los árboles creciendo sobre los troncos o colgando de las ramas o los que forman parte de la tundra de las regiones polares y las altas montañas. Si se sabe leer el mensaje que significa su presencia aquí o allá, dan información, crónica, eso sí, pero muy precisa sobre la ecología de su entorno. Son, pues, el más lento telegrama de la Tierra, como dijo un poema alemán.
 El caso es que muchos líquenes son capaces de vivir donde casi ningún otro ser vivo puede hacerlo (el 70 % de las especies antárticas son líquenes, por ejemplo). Se diría que son inasequibles al desaliento. O muy exitosos evolutivamente en la colonización de los nichos marginales; porque son hongos, pero hongos muy raros que juegan con una gran ventaja.
 La ventaja es que son fotosintéticos, es decir, que para vivir les basta la luz, se alimentan de luz como las plantas y porque están inseparablemente asociados en simbiosis con algas verdes, fotosintéticas, unicelulares (fotobionte) que se alojan en el interior del cuerpo del hongo (talo) simbionte (micobionte).
Si queremos verlo así, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es una magnífica reserva de líquenes y por ello de una biodiversidad muy original. Una reserva de organismos que son modelo para estudiar la simbiosis, que es uno de los grandes misterios de la evolución de la vida en nuestro planeta Tierra».

 Mil gracias, Ana y Constantino, por ayudarnos a aprender un poco más sobre otro ser maravilloso que debemos proteger. Porque no se puede cuidar aquello que no se conoce…

 ¡Feliz Día Internacional de la Biodiversidad!

Seguir leyendo →

Conservar el agua limpia, por Fernando López Vera

Publicado el 15 05 2015 por The Desman | 0 comments
Esta semana tenemos la suerte de poder contar con un artículo de Fernando López Vera. Él es catedrático de hidrogeología en la Universidad Autónoma de Madrid, además de presidente de la Fundación Fomento y Gestión del Agua.
Como no podía ser de otro modo, su artículo nos habla del agua, y de la importancia del agua limpia. Gracias, Fernando, por apoyar nuestro proyecto.

Seguir leyendo →

Presentación de The Desman a los medios de comunicación, un paso más en este sueño que se está cumpliendo

Publicado el 24 04 2015 por The Desman | 0 comments
Valió la pena. Y fue inolvidable. El pasado miércoles, coincidiendo con el Día de la Tierra, vimos cómo nuestra ilusión se iba materializando un poquito más, cómo el proyecto de The Desman salía a la luz para los medios de comunicación, cómo todos los esfuerzos para llegar a este día estaban dando sus frutos. ¡La euforia nos inundó y superó a los nervios!
Llevábamos mucho tiempo preparándonos para este momento. Los esfuerzos por dar con el lugar perfecto, el ambiente perfecto, la selección perfecta y el día más adecuado parecieron ponerse de acuerdo entre ellos para brindarnos un día inolvidable.
La tienda de Guille García Hoz, en pleno corazón de Madrid, fue el lugar perfecto para enmarcar nuestros productos, nuestra ilusión y nuestros anhelos. Encajaban a la perfección y a la vez resaltaban dentro de aquel ecosistema tan especial, donde todo es auténtico y nada pasa desapercibido.

Seguir leyendo →

The Desman viaja a París. Oh, là, là!

Publicado el 06 03 2015 por The Desman | 0 comments

Teníamos ya muchas ganas de contaros esta aventura y, por fin, ha llegado el momento de hacerlo. Pues, hace no mucho, emprendimos un maravilloso viaje a París acompañados de nuestro desmán, nuestras mariposas, nuestros lobitos y nuestros abedules. ¡The Desman en La France! Esta es la crónica de un viaje que no os podéis perder.

Seguir leyendo →

 
Ir hacia arriba
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información