{ 8f418e52c3bdde883349c1db2e5c8b33 }
Mi cuenta
 

El brillo de sol en tus complementos: Androsace vitaliana, una flor para alegrar las cumbres de la montaña y también tu estilo

Publicado el 12 06 2015 por The Desman | 0 comments

Es pequeña, es dulce, es delicada y es amarilla como el sol. Androsace vitaliana es una prímula, sí, ¿cómo iba a ser de otro modo? Tiene el color del astro rey y prímula es sinónimo, también, de primavera. Por eso, seguramente, también decide salir en primavera y en verano. Crece en la montaña y es una de esas preciosas flores que podemos admirar, ahora que ya hace buen tiempo, en nuestros paseos por el campo.

Seguir leyendo →

5 películas con mensaje para ver en el Día Mundial del Medio Ambiente

Publicado el 05 06 2015 por The Desman | 0 comments

¡Por fin es viernes! ¿Qué plan tenéis para comenzar el fin de semana? Seguro que uno de los más populares es el de ver una película, ya sea en el salón de casa o en el jardín, en la televisión o en nuestro ordenador portátil. Una forma relajada de desconectar de la semana. Pero seguro que siempre hay discrepancias a la hora de escoger la película. Pero hoy es un viernes especial. ¡Hoy es el Día Mundial del Medio Ambiente! Lleva celebrándose el 5 de junio desde 1973, más de cuarenta años. Y, como en esta ocasión coincide con el fin de semana, en The Desman hemos pensado que podemos unir estos dos momentos recomendándoos el mejor contenido para disfrutar y a la vez aprender, con estas cinco películas sobre el medio ambiente. Solo tenéis que darle al play, directamente desde aquí, y podréis disfrutar de cada una de ellas:

 

  1. La hora 11

La hora 11 describe el último momento en el que es posible cambiar. La película explora cómo la humanidad ha llegado a este momento: cómo vivimos, el impacto que producimos sobre los ecosistemas y lo que podemos hacer para cambiar nuestra trayectoria. Expertos de todo el mundo dialogan con más de cincuenta de los científicos, pensadores y líderes más importantes del momento, que presentan los hechos y hablan sobre los aspectos más urgentes a los que se enfrentan nuestro planeta y la humanidad. La narración y conducción de la misma corre a cargo del actor Leonardo DiCaprio, que se implicó personalmente en la producción de la misma.

THE 11 HOUR Español from Tyrel Nexus on Vimeo.

 

  1. Nuestros hijos nos acusarán

Cada año en Europa mueren 100 000 criaturas por las enfermedades causadas por el medio ambiente (…).El documental muestra el pequeño pueblo de Gard - Barjac, donde el alcalde decide hacer frente al problema decretando que el comedor infantil sea bio, la municipalidad asume los sobrecostos de la comuna, consciente del peligro sanitario que amenaza a la joven población expuesta a los 76 000 toneladas de pesticidas que se arrojan a los campos cada año en Francia. Aquí y en otros lugares alejados la población está confrontada a las angustias de la contaminación química. El documental alerta a la población sobre las derivas escandalosas de un sistema económico que pone delante sus beneficios y sus intereses antes que la salud de la población

  1. Tierra, la película de nuestro planeta

Es un largometraje documental de naturaleza del año 2007 que ofrece un retrato de nuestro planeta durante un período de un año. Fue filmado durante más de cinco años en más de 200 lugares diferentes por 40 especialistas. Los personajes centrales de la película son los osos polares, los elefantes africanos y las ballenas jorobadas, todas ellas madres que deben superar los peligros de su entorno para asegurarse de que ellos y sus hijos vulnerables sobrevivan.

  1. Baraka

Documental filmado en 24 países que narra, en términos eminentemente visuales, aurales y musicales, la evolución de la Tierra y de la Humanidad, al mismo tiempo que señala las formas en que el ser humano se ha relacionado con su medio ambiente. La aparente fragilidad de la vida humana es contrastada con la grandeza de sus obras, al mismo tiempo que se subraya la desigual relación entre hombre y naturaleza.

  1. Home

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales e impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra. Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que se realizó esta película.

 

¡Feliz Día del Medio Ambiente! ¡Que disfrutéis del cine!

 

Fuentes: Vimeo, Youtube.

Seguir leyendo →

Los 7 espacios singulares a los que Guadarrama debería abrir las puertas como Parque Nacional

Publicado el 29 05 2015 por The Desman | 0 comments
El 24 de mayo fue el Día Europeo de los Parques y, como vosotros ya sabéis, en The Desman las fechas relacionadas con el cuidado de nuestro entorno siempre son días de fiesta. Y más este pues, como vosotros sabéis, nuestra primera colección está inspirada en especies amenazadas del Parque Nacional de Guadarrama, que fue el último en unirse a la lista de honor de lugares emblemáticos que debemos cuidar con especial mimo.
Somos absolutos fans de los parques nacionales, y por eso nos alegramos mucho de que, gracias a la nueva legislación, se puedan abrir las puertas a una larga lista de lugares emblemáticos que también necesitan conocerse y protegerse. Aquí os dejamos a los principales candidatos, por su valor y también por lo representativos que son de ecosistemas singulares:
  1. Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar: por sus macizos volcánicos, sus praderas de Posidonia, sus aguas cristalinas, y la reserva de aves esteparia más importante del continente.

Seguir leyendo →

El liquen geográfico: un mensaje sobre la roca en el Día Internacional de la Biodiversidad

Publicado el 22 05 2015 por The Desman | 0 comments

Tenemos la suerte de no estar solos y de contar con muchos aliados en The Desman para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica. Dos de ellos son Ana Crespo y Constantino Ruibal. Ellos son profesores de la Universidad Complutense de Madrid, parte del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Farmacia. En un día tan especial como hoy nos van a ayudar a dar visibilidad a una especie que muchas veces pasa desapercibida, pero que es de vital importancia en la naturaleza: el liquen geográfico:

 

«El liquen geográfico (Rhizocarpon geographicum): un mensaje sobre la roca

 La gran mayoría de lo vivo que existe en el corazón del Parque Nacional del Guadarrama son líquenes. Ese color verde amarillento de las cumbres no es el de las rocas propiamente, sino que es el color que confiere a los roquedos y pedreras los talos de Rhizocarpon geographicum, el liquen geográfico:

 

Se trata de una especie que contiene un ácido (ácido rizocárpico); este producto es una entre las muchas sustancias coloreadas y muy interesantes que contienen los líquenes. Hay que mirarlo con detalle para apreciar su abstracta belleza. ¡No se puede ser más elegante!
El mismo liquen de la foto, exactamente el mismo que aquí podemos admirar, pudo ser observado hace dos mil años por un ingeniero íbero-romano que anduviera construyendo un paso de la calzada. Rhizocarpon es un ser vivo de extrema longevidad. Tanto como para crecer menos de 5 milímetros en un siglo. Por eso cuando se destruye un liquen se destruye una larga vida. El planeta también es suyo y lo era mucho antes de que fuera nuestro.
 Naturalmente no todos los líquenes son tan longevos; entre las veinte mil especies que conocemos hay una gran cantidad de posibilidades, de tasas de crecimiento, de tipos de hábitats y de requerimientos ecológicos. Están también los líquenes que viven sobre los árboles creciendo sobre los troncos o colgando de las ramas o los que forman parte de la tundra de las regiones polares y las altas montañas. Si se sabe leer el mensaje que significa su presencia aquí o allá, dan información, crónica, eso sí, pero muy precisa sobre la ecología de su entorno. Son, pues, el más lento telegrama de la Tierra, como dijo un poema alemán.
 El caso es que muchos líquenes son capaces de vivir donde casi ningún otro ser vivo puede hacerlo (el 70 % de las especies antárticas son líquenes, por ejemplo). Se diría que son inasequibles al desaliento. O muy exitosos evolutivamente en la colonización de los nichos marginales; porque son hongos, pero hongos muy raros que juegan con una gran ventaja.
 La ventaja es que son fotosintéticos, es decir, que para vivir les basta la luz, se alimentan de luz como las plantas y porque están inseparablemente asociados en simbiosis con algas verdes, fotosintéticas, unicelulares (fotobionte) que se alojan en el interior del cuerpo del hongo (talo) simbionte (micobionte).
Si queremos verlo así, el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama es una magnífica reserva de líquenes y por ello de una biodiversidad muy original. Una reserva de organismos que son modelo para estudiar la simbiosis, que es uno de los grandes misterios de la evolución de la vida en nuestro planeta Tierra».

 Mil gracias, Ana y Constantino, por ayudarnos a aprender un poco más sobre otro ser maravilloso que debemos proteger. Porque no se puede cuidar aquello que no se conoce…

 ¡Feliz Día Internacional de la Biodiversidad!

Seguir leyendo →

Conservar el agua limpia, por Fernando López Vera

Publicado el 15 05 2015 por The Desman | 0 comments
Esta semana tenemos la suerte de poder contar con un artículo de Fernando López Vera. Él es catedrático de hidrogeología en la Universidad Autónoma de Madrid, además de presidente de la Fundación Fomento y Gestión del Agua.
Como no podía ser de otro modo, su artículo nos habla del agua, y de la importancia del agua limpia. Gracias, Fernando, por apoyar nuestro proyecto.

Seguir leyendo →

 
Ir hacia arriba
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más información